Prevención de la malaria
La malaria es una enfermedad grave causada por un parásito, pero no es frecuente que se contraiga o propague en EE. UU. Generalmente, la malaria es causada por mosquitos infectados en determinadas partes del mundo. Consulte con su proveedor de MinuteClinic® antes de viajar para recibir consejos sobre la prevención y el tratamiento.
Seguros y precios
La mayoría de seguros son aceptados. Revise su cobertura o calcule el costo de su consulta si no tiene seguro o prefiere pagar de su bolsillo.
¿Necesita más información sobre la malaria? Tenemos lo que necesita.

¿Qué es la malaria?
La malaria es una enfermedad grave causada por parásitos que puede llegar a ser mortal. Los mosquitos hembra se infectan con los parásitos cuando se alimentan de sangre humana. Los mosquitos infectados transmiten la malaria cuando pican a una persona después de otra.
Los medicamentos para prevenir la malaria suelen ser los mismos que se usan para tratarla. Cada una de estas medicaciones está formulada para matar a determinados parásitos, que difieren según el destino.
Obtener ayuda
Cuéntele a su profesional de MinuteClinic cuándo y dónde tiene previsto viajar. Puede ayudarle a evaluar su riesgo de infección. Si es necesario, también puede recetarle el mejor medicamento contra la malaria para esa región. Podría incluir píldoras u otra medicación oral.
- Es posible que tenga que responder algunas preguntas para ayudarnos a prepararnos para su consulta antes de programar su cita.
La manera de registrarse varía según cómo programó su cita.
Si hizo su cita en línea
Regístrese con el correo electrónico o mensaje de texto que le enviamos para confirmar su cita. Si prefiere registrarse en el quiosco electrónico, asegúrese de tener su código de confirmación.Si hizo su cita en la clínica
Inicie sesión en el quiosco electrónico.Si programó una cita de Atención Médica Virtual con MinuteClinic®
Para unirse a su consulta virtual, use el enlace del correo electrónico o mensaje de texto que le enviamos para confirmar su cita. Únase 15 minutos antes de la hora programada para su consulta. Necesitará su fecha de nacimiento y código postal para unirse a la consulta.- Cuando sea momento de su cita, un proveedor lo llamará por su nombre.
- Su proveedor hará un examen exhaustivo basado en el motivo de su consulta, los síntomas que tenga y sus antecedentes de salud. Los cargos dependerán del examen y los servicios prestados durante la visita.
- Al final de su consulta, recibirá un resumen, un recibo y material informativo sobre su diagnóstico. Si usted lo solicita, podemos enviarle información sobre su consulta a su profesional de la salud de cabecera.
Propagación, síntomas y transmisión de la malaria
Según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), se diagnostican aproximadamente 2,000 casos de malaria al año en los Estados Unidos. La mayoría de las infecciones se dan en personas que no tomaron las debidas precauciones antes de viajar.
El factor de riesgo más importante para tener malaria es vivir en áreas donde circula la enfermedad, o visitar una de estas áreas. La enfermedad tiene mayor prevalencia en regiones tropicales y subtropicales del mundo, donde el clima es caluroso y húmedo. La transmisión de la malaria puede ocurrir en muchas partes del mundo, tales como:
- África
- Latinoamérica
- Partes del Caribe
- Europa del Este
- Pacífico Sur
- Asia (incluido el sur y sureste de Asia)
- Medio Oriente
Antes de viajar, procure consultar en el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) si la malaria es motivo de preocupación en su destino y qué puede hacer para prepararse: https://www.cdc.gov/malaria/travelers/country_table/a.html
- Fatiga y dolor muscular
- Fiebre, tos, escalofríos y sudoración (síntomas similares a los de la gripe)
- Dolor de cabeza, dolor de pecho o abdominal
- Náuseas y vómitos
El objetivo de la mayoría de las medidas preventivas es evitar las picaduras de mosquitos. Este es el ciclo de transmisión de la malaria:
- Mosquito no infectado: un mosquito se infecta al alimentarse de la sangre de una persona enferma.
- El mosquito transfiere el parásito de la malaria a los seres humanos: un mosquito pica a una persona no infectada. El parásito viaja por el torrente sanguíneo de la persona y le provoca la infección.
- El parásito de la malaria ingresa al torrente sanguíneo y llega al hígado: Después de un período de incubación de entre 7 y 30 días, el parásito puede permanecer inactivo durante meses o años, según la especie de malaria.
- Se libera al torrente sanguíneo: Los parásitos maduran en el hígado y salen hacia el torrente sanguíneo. Aquí infectan a los glóbulos rojos. Es en esta instancia que por lo general la gente manifiesta los síntomas de la malaria.
- El ciclo se repite: si lo pica un mosquito cuando ya tiene parásitos maduros en su sangre, el mosquito se infecta. Una vez infectado, porta el parásito a la próxima persona que pica.
Como los parásitos que causan la malaria afectan los glóbulos rojos, las personas también pueden enfermarse por estar expuestas a sangre infectada, como en el caso de:
- Transfusiones de sangre (aunque esto es poco frecuente en los Estados Unidos)
- Transmisión de madre a hijo o hija nonato
- Compartir agujar para inyectarse drogas
Prevención de la malaria
Lo mejor que puede hacer para prevenirla es tomar medicamentos contra la malaria, que matan los parásitos, para evitar enfermarse. Otras medidas que puede tomar para evitar la malaria incluyen:
- Evitar las picaduras de mosquitos
- En el caso de los bebés, usar redecillas para cubrir los carritos de bebé.
- Dormir debajo de redes tratadas con insecticida
- Aplicar permetrina a la ropa, calzado y tiendas (no usarla directamente sobre la piel) o comprar ropa y equipos que ya vienen tratados
- Usar un repelente de mosquitos con DEET u otro repelente registrado por la Agencia de Protección Medioambiental
- Usar redes para protegerse de los mosquitos al dormir al aire libre
- Usar ropa de colores claros que le cubra los brazos y las piernas, especialmente durante la noche o cuando pasa tiempo al aire libre
Otras personas también vieron:
- prevención de mareos por movimiento
- consultas de salud antes de viajar
- tratamiento en línea para la diarrea del viajero
- evaluación de detección zika
- vacuna contra la fiebre tifoidea
- evaluación por fatiga
- tratamiento de picaduras de insectos
- tratamiento de picaduras de garrapatas
- prueba de título
- Evaluación de TB
¡IMPORTANTE! LEA: Este material es solo para consulta y no debe usarse para determinar el tratamiento de afecciones específicas. Visite a un proveedor de atención médica para que evalúe, diagnostique y trate cualquier síntoma que pueda estar experimentando. Si tiene una emergencia médica, marque el 911 o visite su departamento de emergencia local.
REFERENCIAS USADAS COMO FUENTES PARA ESTA PÁGINA:
-
1. Symptoms of Malaria a través de los CDC. Consultado el 28 de febrero de 2025.
-
2. Malaria FAQs a través de los CDC. Consultado el 10 de octubre de 2024.
-
3. How Malaria Spreads a través de los CDC. Consultado el 10 de octubre de 2024.
-
4. Malaria a través de la Organización Mundial de la Salud. Consultado el 10 de octubre de 2024.
-
5. Malaria - CDC Yellow Book a través de los CDC. Consultado el 28 de febrero de 2025.
-
6. Malaria Incubation Period a través de los CDC. Consultado el 28 de febrero de 2025.