Vacuna contra la meningitis
Los primeros signos de meningitis pueden hacerle pensar que tiene gripe. Sin embargo, la meningitis es una enfermedad que puede causar daño cerebral, pérdida de audición o problemas de aprendizaje. La prevención es fundamental y la vacuna contra la meningitis es la forma más eficaz de protegerse contra ciertos tipos de meningitis.
Buscar atención médica

Seguros y precios
La mayoría de seguros son aceptados. Revise su cobertura o calcule el costo de su consulta si no tiene seguro o prefiere pagar de su bolsillo.
¿Busca información sobre la vacuna contra la meningitis? Comience aquí.
¿Qué es la meningitis?
La meningitis bacteriana se produce cuando determinadas bacterias ingresan al torrente sanguíneo y llegan al cerebro y a la médula. Esto causa que las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula se inflamen. La meningitis es una enfermedad grave y, en algunos casos, puede poner en riesgo la vida.
¿Qué es la vacuna contra la meningitis?
Las vacunas contra la meningitis protegen contra infecciones meningocócicas, que son enfermedades bacterianas graves. A pesar de ser poco frecuente, cualquiera puede contraer meningitis meningocócica. El intercambio directo de secreciones respiratorias y de la garganta (saliva, esputo o gotitas) es suficiente para propagar la enfermedad.
MinuteClinic® ofrece dos tipos de vacunas antimeningocócicas, que están disponibles según la edad:
- La vacuna antimeningocócica conjugada (MenACWY)
- La vacuna antimeningocócica grupo B (MenB)
Obtener ayuda
Los proveedores de MinuteClinic están capacitados para aplicar vacunas que protegen contra la meningitis bacteriana. Pueden revisar su historia clínica y administrarle la vacuna. Su proveedor de MinuteClinic puede ayudarle a conocer los riesgos y síntomas de la meningitis, y darle consejos de prevención.
- Antes de programar su cita, es posible que tenga que responder algunas preguntas para ayudarnos a prepararnos para su consulta.
La manera de registrarse varía según cómo programó su cita.
Si hizo su cita en línea:
Regístrese con el correo electrónico o mensaje de texto que le enviamos para confirmar su cita. Si prefiere registrarse en el quiosco electrónico, asegúrese de tener su código de confirmación.Si hizo su cita en la clínica:
Inicie sesión en el quiosco electrónico.Si programó una cita de Atención Médica Virtual con MinuteClinic®:
Para unirse a su consulta virtual, use el enlace del correo electrónico o mensaje de texto que le enviamos para confirmar su cita. Únase 15 minutos antes de la hora programada para su consulta. Necesitará su fecha de nacimiento y código postal para unirse a la consulta.
- Cuando sea momento de su cita, un proveedor lo llamará por su nombre.
- Su proveedor hará un examen exhaustivo basado en el motivo de su consulta, los síntomas que tenga y sus antecedentes de salud. Los cargos dependerán del examen y los servicios prestados durante la visita.
- Al final de su consulta, recibirá un resumen, un recibo y material informativo sobre su diagnóstico. Si lo solicita, podemos enviar información sobre su visita a su profesional de la salud de cabecera.
Causas de la meningitis
- Streptococcus pneumoniae (neumococo): Por lo general el neumococo produce infecciones de oído y sinusitis, o neumonía. Esta cepa es la fuente más común de meningitis bacteriana en los Estados Unidos.
- Neisseria meningitidis (meningococo): Por lo general este tipo afecta a adolescentes y adultos jóvenes. El meningococo provoca una infección altamente contagiosa y es una de las causas principales de la meningitis bacteriana. Es fuente de epidemias localizadas en lugares donde las personas se aglomeran en espacios muy reducidos, como internados y residencias universitarias.
- Listeria monocytogenes (listeria): Los quesos sin pasteurizar y las carnes curadas, como las salchichas y los fiambres, pueden contener listeria. Las mujeres embarazadas, los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos son los más vulnerables a la listeriosis (infección por listeria). La listeria puede atravesar la placenta, lo que posibilita la infección del bebé durante el embarazo, que puede ser fatal.
- Staphylococcus aureus: Por lo general está presente en la piel y en el sistema respiratorio. Provoca meningitis por estafilococo.
- Haemophilus influenzae type b (Hib): Históricamente esta es la causa principal de la meningitis bacteriana en niños. Hay vacunas nuevas contra la Hib que redujeron de manera sustancial la cantidad de casos de este tipo de meningitis.
Calendario de vacunación contra el meningococo
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan el siguiente calendario de inmunización para los dos tipos de vacunas disponibles.
Vacunas antimeningocócicas conjugadas (MenACWY):
- Niños de entre 11 y 12 años: Primera dosis entre los 11 y los 12 años y una dosis de refuerzo a los 16 años.
- Adolescentes de entre 13 y 15 años: Primera dosis entre los 13 y los 15 años, seguida de una dosis de refuerzo entre los 16 y los 18 años.
- Adolescentes de entre 16 y 18 años: Primera dosis entre los 16 y los 18 años. No es necesaria una dosis de refuerzo.
- Adultos sanos que no están vacunados y estuvieron expuestos a un brote: Primera dosis a cualquier edad. No es necesaria una dosis de refuerzo.
Vacuna antimeningocócica grupo B (MenB)
- Adolescentes y adultos jóvenes (de entre 16 y 23 años): Dos dosis con un intervalo de al menos un mes entre dosis, idealmente entre los 16 y los 18 años.
- Pacientes adultos con anemia falciforme, VIH o personas a las que les extrajeron el bazo: Dos dosis con un intervalo de al menos un mes entre dosis, un refuerzo un año después, seguido de otros refuerzos cada 2 a 3 años.
Prevención de la meningitis
- Vacunación: Vacunarse contra la meningitis puede ayudar a protegerlo de contraer la meningitis.
- Lavado de manos: Convertir esto en un hábito ayuda a prevenir la propagación de gérmenes. Instruya a los niños y jóvenes a que se laven y enjuaguen muy bien las manos con frecuencia. Esto es particularmente importante antes de comer, después de ir al baño, estar en un espacio público muy concurrido o acariciar animales.
- Tener buenos hábitos de higiene: No comparta artículos personales como bálsamo labial, vasos, utensilios, comida, sorbetes y cepillos de dientes.
- Cuidar su salud: Cuide la salud de su sistema inmunitario con buen descanso, ejercicio frecuente y una alimentación sana.
- Contenga la tos y los estornudos: Tosa y estornude sobre un pañuelo desechable o en el pliegue del codo. Esto evitará que se contaminen sus manos.
- Si está embarazada: Sea especialmente cuidadosa con lo que come. Para reducir el riesgo de listeriosis, cocine las carnes, incluidas salchichas y fiambres, a 165 °F (74 °C). Elija quesos que tengan claramente especificado en la etiqueta que fueron elaborados con leche pasteurizada.
Síntomas de la meningitis
Los síntomas comunes de la meningitis incluyen:
- Una fiebre alta que aparece de repente
- Dolor de cabeza fuerte
- Rigidez en el cuello
- Náuseas o vómitos
- Pérdida de apetito o sed
- Confusión u otros cambios en su estado mental
- Sensibilidad a la luz
- Baja energía
- Somnolencia excesiva
Los bebés a menudo presentan algunos de los mismos síntomas de meningitis, como fiebre y vómitos. Otras señales en bebés y niños pequeños incluyen:
- Irritabilidad y llanto
- Dificultad para conseguir que coman
- Abultamiento en el punto blando del cráneo
- Movimientos más lentos, niveles de actividad más bajos o aletargamiento
- Cambios en sus reflejos
Los síntomas de la meningitis a veces se parecen a los de otras enfermedades. Un proveedor médico puede determinar si los síntomas son causados por meningitis.
¡IMPORTANTE! LEA: Este material es solo para consulta y no debe usarse para determinar el tratamiento de afecciones específicas. Visite a un proveedor de atención médica para que evalúe, diagnostique y trate cualquier síntoma que pueda estar experimentando. Si tiene una emergencia médica, marque el 911 o visite su departamento de emergencia local.
REFERENCIAS USADAS COMO FUENTES PARA ESTA PÁGINA:
-
1. Meningitis: Everything You Need to Know a través de Healthline. Consultado el 13 de septiembre de 2024.
-
2. About Bacterial Meningitis Infection a través de los CDC. Consultado el 13 de septiembre de 2024.
-
3. All about bacterial meningitis a través de MedicalNewsToday. Consultado el 13 de septiembre de 2024.
-
4. Meningococcal Disease Symptoms and Complications a través de los CDC. Consultado el 8 de octubre de 2024.
-
5. Meningitis a través de Mayo Clinic. Consultado el 8 de octubre de 2024.