Tratamiento para el COVID-19
Las personas que hayan dado positivo en la prueba de COVID-19 y que tengan un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave pueden recibir una receta para medicamentos antivirales. Los medicamentos antivirales como Paxlovid se han aprobado para pacientes mayores de 12 años que pesen al menos 88 libras.
Buscar atención médica

Seguros y precios
La mayoría de seguros son aceptados. Revise su cobertura o calcule el costo de su consulta si no tiene seguro o prefiere pagar de su bolsillo.
¿Tiene preguntas sobre los tratamientos para el COVID-19? Comience aquí.
¿Cómo se trata el COVID-19?
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa y una afección respiratoria causada por un tipo de virus llamado un coronavirus. En general, el tratamiento para COVID-19 se enfoca en aliviar los síntomas del virus y fortalecer el sistema respiratorio.
La mayoría de la gente que contrae COVID-19 tiene síntomas respiratorios leves a moderados que en general desaparecen solos. Ciertas personas tienen una mayor riesgo de enfermarse de mayor gravedad. Puede que su riesgo de sufrir COVID-19 más grave sea mayor si:
- Tiene más de 50 años de edad
- Tiene una afección subyacente o varias afecciones subyacentes como diabetes o enfermedades cardíacas
- Es una persona inmunocomprometida
Si tiene un mayor riesgo de enfermarse de gravedad, es vital que inicie un tratamiento a lo antes posible si estuvo expuesto al virus o se contagió. Si da positivo por COVID-19, quizás sea elegible para recibir medicamentos antivirales. Los medicamentos antivirales se pueden tomar en casa y ayudar a que los pacientes con alto riesgo eviten llegar a tener que hospitalizarse.
Algunas personas pueden desarrollar una enfermedad más grave y tener que hospitalizarse. Si tiene que hospitalizarse por COVID-19, quizás le den un tratamiento paliativo para ayudar a aliviar los síntomas. Esto puede incluir oxígeno complementario, fluidos y analgésicos. También puede recibir cuidados paliativos para ayudar a su sistema respiratorio si está teniendo dificultad para respirar.
¿Cuáles son los medicamentos antivirales para COVID-19?
Los medicamentos antivirales para el COVID-19 tratan el COVID-19 de leve a moderado. Pueden disminuir los síntomas y acortar el tiempo de enfermedad. Estos medicamentos ayudan a prevenir la hospitalización de las personas con mayor riesgo de padecer COVID-19 grave.
Estos medicamentos antivirales para COVID-19 vienen en píldoras y se pueden tomar vía oral en casa. El tratamiento con medicamentos antivirales debe iniciarse en los cinco días siguientes a la aparición de los síntomas.
Los proveedores de MinuteClinic® pueden recetar los siguientes medicamentos antivirales para COVID-19:
- Paxlovid
- Molnupiravir
Obtener ayuda
Si estuvo expuesto al virus del COVID-19 o tiene síntomas, un proveedor de MinuteClinic puede ayudarle. Nuestros proveedores pueden evaluar sus síntomas, hacerle una prueba de detección y darle opciones de tratamiento si es elegible, y ayudarle a administrar sus cuidados.
Los pacientes que presenten síntomas de COVID-19 pueden programar una consulta en persona y realizarse una prueba rápida de COVID-19. Si da positivo y tiene un mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19, un proveedor de MinuteClinic puede recetarle medicamentos antivirales durante su consulta.
También ofrecemos consultas de atención médica virtual para que los pacientes con COVID-19 puedan permanecer aislados. Con una consulta de atención médica virtual además puede evitar exponer a otros pacientes en la sala de espera.
1. Antes de programar su cita, es posible que tenga que responder algunas preguntas para ayudarnos a prepararnos para su consulta.
2. La manera de registrarse varía según cómo programó su cita.
Si hizo su cita en línea:
Regístrese con el correo electrónico o mensaje de texto que le enviamos para confirmar su cita. Si prefiere registrarse en el quiosco electrónico, asegúrese de tener su código de confirmación.
Si hizo su cita en la clínica:
Inicie sesión en el quiosco electrónico.
3. Cuando sea momento de su cita, un proveedor lo llamará por su nombre.
4. Su proveedor hará un examen exhaustivo basado en el motivo de su consulta, los síntomas que tenga y sus antecedentes de salud. Los cargos dependerán del examen y los servicios prestados durante la visita.
5. Al final de su consulta, recibirá un resumen, un recibo y material informativo sobre su diagnóstico. Si usted lo solicita, podemos enviarle información sobre su consulta a su profesional de la salud de cabecera.
Síntomas y causas del COVID-19
Los síntomas del COVID-19 normalmente empiezan leves y van empeorando gradualmente. No obstante, algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
Los síntomas más comunes del COVID-19 son:
- Fiebre
- Tos seca
- Dolor de garganta
- Cansancio
- Dolores y malestares musculares
- Diarrea
- Vómitos
- Conjuntivitis
- Dolor de cabeza
- Falta de aire
- Pérdida del gusto o el olfato
- Erupción
Los síntomas de COVID-19 pueden durar varias semanas. No obstante, mucha gente se recupera a los pocos días o una semana.
Si ha estado expuesto al COVID-19 o ha dado positivo en la prueba de detección y tiene un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave, debe buscar tratamiento cuanto antes. Si tiene afecciones subyacentes como diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedad pulmonar o es una persona inmunocomprometida, su riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19 puede ser mayor.
Si estuvo expuesto al COVID-19 y no tiene un mayor riesgo, aíslese y controle sus síntomas. Si tiene un caso leve de COVID-19, lo más probable es que pueda recuperarse en casa. Sin embargo, si sus síntomas empeoran o si empieza a sentir dificultad para respirar, busque atención médica de inmediato.
El COVID-19 es causado por el virus SARS-CoV-2. Este virus altamente contagioso se propaga mediante el contacto con secreciones respiratorias, como saliva o mucosidad, de una persona infectada. El virus también se puede propagar a través de las gotículas que se liberan cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotículas pueden aterrizar en la boca o nariz de personas que están cerca, por eso en todo el mundo se impuso la orden de usar mascarilla.
También existe un bajo riesgo de contraer COVID-19 por tocar una superficie contaminada y luego tocarse el rostro, específicamente los ojos, nariz o boca. El virus puede vivir en superficies por varias horas, por eso es importante lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse el rostro.
Efectos secundarios del tratamiento para COVID-19 y alivio de los síntomas
Los efectos secundarios de los medicamentos antivirales para el COVID-19 incluyen:
- Diarrea
- Náuseas
- Mareos
- Alteración o disminución del sentido del gusto
- mayor cantidad presión arterial
- Dolores musculares
Los medicamentos antivirales para COVID-19 pueden interactuar con otros medicamentos y suplementos. Es importante que informe a su proveedor de MinuteClinic® sobre cualquier medicamento y suplemento que esté tomando.
Si tiene COVID-19, hay algunos pasos que puede seguir para aliviar sus síntomas:
- Descanse y duerma
- Beba mucho líquido
- Tome medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o acetaminofén, para bajar la fiebre
- Hágase gárgaras con agua salada o chupe caramelos duros para calmar el dolor de garganta
- Use un humidificador para aliviar la tos y la congestión
- Aíslese para mantener distancia de las otras personas que viven en su casa y no tienen un diagnóstico positivo de COVID-19
Prevención del COVID-19
Puede protegerse a sí mismo y a los demás del COVID-19 tomando medidas preventivas como estas:
- Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Usar un desinfectante para manos a base de alcohol cuando esté en público
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar, y tirar el pañuelo a la basura inmediatamente después de usarlo
- Limpiar y desinfectar superficies en áreas de alto contacto
- Mantener un distanciamiento físico de al menos seis pies
- Usar mascarilla en público, especialmente en lugares cerrados
Otras personas también vieron:
¡IMPORTANTE! LEA: Este material es solo para consulta y no debe usarse para determinar el tratamiento de afecciones específicas. Visite a un proveedor de atención médica para que evalúe, diagnostique y trate cualquier síntoma que pueda estar experimentando. Si tiene una emergencia médica, marque el 911 o visite su departamento de emergencia local.
REFERENCIAS USADAS COMO FUENTES PARA ESTA PÁGINA:
-
1. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) - Síntomas y causas a través de Mayo Clinic. Consultado el 29 de agosto de 2024.
-
2. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) - Diagnóstico y tratamiento a través de Mayo Clinic. Consultado el 29 de agosto de 2024.